Ayer la divisa estadounidense paralela se comercializó en los $728 para la compra y $738 para la venta; por su parte, el oficial operó a $365,50
29 de agosto de 2023

- Dólar oficial Compra $347,50 Venta $365,50
- Dólar blue Compra $728,00 Venta $738,00
- Dólar tarjeta Venta $639,62
- Dólar turista Venta $659,93
- Dólar MEP Venta $667,95
- Dólar CCL Venta $787,36
- Dólar mayorista Venta $349,98
- Euro Compra $376,77 Venta $396,85
- Este lunes, el dólar blue aumentó y cotizó a $728 para la compra y $738 para la venta.
- El dólar oficial cotizó ayer a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no mostró cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
Cuáles son las nuevas limitaciones de los dólares financieros
La Comisión Nacional de Valores fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos, con el objetivo de contener el precio del dólar MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación). La restricción, que entró en vigencia el lunes 14 de agosto, busca “reducir la volatilidad del mercado financiero”.
De cuánto fue la inflación en julio
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de julio alcanzó el 6,3 por ciento, por lo que acumula 60,2 por ciento en lo que va del año. Además, la inflación interanual fue de 113,4 por ciento, la más elevada desde septiembre de 1991.
De esa forma, la suba de precios mostró una leve aceleración en el último mes. Los especialistas prevén que agosto y septiembre acumularían una inflación de hasta 25 por ciento.
¿Cuáles son las medidas económicas que anunció el Gobierno?
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció algunas medidas que buscan paliar la inflación y mejorar el consumo. Se trata de algunos beneficios para los trabajadores y jubilados, además de regímenes especiales para alentar las exportaciones y la actividad económica.
Las medidas económicas que impulsó el Gobierno son bonos a trabajadores y jubilados, y beneficios para monotributistas de las categorías más bajas. Para las empresas, también informaron créditos para pymes, beneficios de rebajas impositivas a empresas que acuerden sendero de precios, regímenes de promoción de exportaciones para economías regionales, pymes y cerealeras con valor agregado “para reforzar reservas”, y créditos para consumo y tasa subsidiada para bajar deuda a empresas.
7.42 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
Cómo cerró el dólar blue ayer
Este lunes, la divisa informal inició la semana con una suba de ocho pesos. De esa forma, el dólar blue se comercializó en los $728 para la compra y $738 para la venta.
A cuánto se vendió el dólar oficial ayer
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este lunes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. Hace dos semanas se sostiene el oficial en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno.
Fuente: LA NACION