La divisa estadounidense paralela se comercializa a $717 para la venta; en tanto, el oficial se vende a $365,50
12 de septiembre de 2023
MegaBaires

Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficial Compra $347,50 Venta $365,50
- Dólar blue Compra $707,00 Venta $717,00
- Dólar tarjeta Venta $639,62
- Dólar turista Venta$659,93
- Dólar MEPVenta $675,54
- Dólar CCLVenta $740,81
- Dólar mayorista Venta $349,98
- Euro Compra $373,76 Venta $394,04
- El dólar blue cotiza a $712 para la compra y $717 para la venta.
- El dólar oficial opera a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
¿A cuánto suben el piso del impuesto a las Ganancias?
En el mes de octubre, el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancia pasa a $1.770.000. Así lo informó este lunes el ministro de Economía, Sergio Massa, quien además confirmó que está trabajando en un proyecto de ley para que el régimen quede fijo con actualización semestral.
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este martes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$26,244,32. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
¿Quién fue “la primera dama del dólar”?
En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.
Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

¿Qué es el dólar Cedear?
Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.
¿Qué es el dólar soja 4 y cómo funciona?
A principios de septiembre, a través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una nueva edición del dólar soja, un tipo de cambio diferencial para los productores que comercializan la oleaginosa y sus derivados. Con el programa, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, se prevé que lleguen US$2500 millones.
De acuerdo la normativa, el 75 por ciento del contravalor de la exportación de las mercaderías, que sean objeto de adhesión al Programa de Incremento Exportador (PIE), deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Único Libre de Cambios (MULC). En tanto, el 25 por ciento restante será de libre disponibilidad.
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1611,01. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
A cuánto cerró ayer cada tipo de dólar
- Mayorista: $350,10
- Oficial: $365,50
- Blue: $717
- Tarjeta: $639,63
- Qatar: $657,90
- MEP: $675,54
- CCL: $736,03
Cuáles son las nuevas limitaciones de los dólares financieros
La Comisión Nacional de Valores (CNV) fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos, con el objetivo de contener el precio del dólar MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación). La restricción, que entró en vigencia el lunes 14 de agosto, busca “reducir la volatilidad del mercado financiero”.
¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?
En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa divisa, tendrá un valor diferencial. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 5 por ciento por Bienes Personales.
¿Cómo funcionan son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
Este lunes, la divisa informal presentó una suba de siete pesos. De esa forma, el dólar blue cerró a $712 para la compra y $717 para la venta.
¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este lunes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Fuente LA NACION