La divisa estadounidense paralela se ubica en $758 para la venta; en tanto, la moneda oficial se vende a $365,50
27 de septiembre de 2023
MegaBaires

Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficial Compra$347,50 Venta $365,50
- Dólar blue Compra$748,00 Venta $758,00
- Dólar tarjeta Venta $639,62
- Dólar turista Venta $659,93
- Dólar MEP Venta $685,58
- Dólar CCL Venta $776,34
- Dólar mayorista Venta $350,01
- Euro Compra $370,61 Venta$390,76
- El dólar blue se comercializa a $748 para la compra y $758 para la venta.
- El dólar oficial cotiza a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar
- Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 en su valor de venta
- Dólar blue: el valor de compra se ubica en $748 y el de venta, en $758
- Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $685,58
- Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $776,34
- Dólar mayorista: su valor de compra es de $349,05 y el de venta, $350,05
- Dólar Qatar: cotiza a $660,56
A cuánto cotiza el dólar ahorro
Apartir de la devaluación que el Gobierno aplicó después de los resultados de las PASO, el dólar ahorro o solidario se encareció. Se trata del tipo de cambio al que solo puede acceder una porción de la población que tiene habilitada la operatoria en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del banco o del home banking.
Para calcular el precio, es necesario tomar el valor del dólar minorista y aplicarle un recargo del 30 por ciento por el impuesto PAIS y un 45 por ciento de pago a cuenta de Ganancias. De esa forma, su cotización quedó en el mismo nivel del dólar tarjeta.
Hoy, el dólar ahorro cotiza a $642,22.
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

¿Qué es el dólar ahorro?
También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.
Cómo saber si me devuelven el IVA en las compras
Compre sin IVA es un programa mediante el cual se reintegra el 21 por ciento del Impuesto al Valor Agregado a quienes cumplan determinados requisitos y realicen sus compras de productos de la canasta básica a través de tarjeta de débito. Los beneficiarios de esta devolución son:
- Monotributistas
- Jubilados y pensionados
- Beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones por embarazo
- Trabajadores que cobren hasta $708.000
- Empleados de casas particulares
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1632.98. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
- Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
- Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000
- Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
¿Cómo cerró el dólar blue ayer?
El martes, la divisa informal presentó una suba de 13 pesos. En ese sentido, el dólar blue cerró a $752 para la compra y $758 para la venta.
¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
Se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?
Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto depende del monto final de los consumos del mes.
¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
¿De cuánto fue la inflación de agosto?
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación se disparó a 12,4 por ciento en agosto y fue la más alta en más de 30 años. Esta fuerte suba en los precios se dio a partir de la fuerte devaluación que hizo el Gobierno sobre el peso y del salto del dólar tras las elecciones PASO, además de la generalización del impuesto PAIS a las importaciones que se aplicó a fines de julio.
¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este martes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Fuente LA NACION