Saltar al contenido
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • whatsapp
MEGA BAIRES RADIO

MEGA BAIRES RADIO

Musica & Noticias

cropped-cropped-Diseno-sin-titulo.png
Menú principal
  • INICIO
  • SOCIEDAD
  • POLITICA
  • ECONOMIA
  • CULTURA
  • TECNOLOGIA
  • INTERNACIONALES
  • POLITICA

La Argentina acordó pagarle en cuotas a Paraguay la deuda por cesión de energía de Yacyretá

MegaBaires septiembre 29, 2023

“No tenemos dólares”, le había dicho Sergio Massa al presidente Santiago Peña en Asunción hace un mes

29 de septiembre de 2023

MegaBaires

POSADAS.- La Secretaría de Energía que dirige Flavia Royón terminó de negociar con sus contrapartes paraguayas el pago en cuotas de la deuda de la Argentina por la cesión de energía generada en Yacyretá que le corresponde al país vecino.

Según fuentes de Energía, la Argentina realizó el pago de una primera cuota de 12 millones de dólares, correspondiente a una deuda total de 36 millones de dólares por energía cedida el año pasado.

Mientras que por este año le reconoció a Paraguay un pasivo de 56,2 millones de dólares por la energía cedida entre enero y agosto, cuya forma de pago aún deben consensuar.

Adicionalmente, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Argentina le transfirió a la EBY Paraguay unos 12,5 millones de dólares “a cuenta de los conceptos que integran el costo de la energía”.

“No tenemos dólares”, le había dicho el ministro de Economía, Sergio Massa, al presidente Santiago Peña en la reunión que ambos mantuvieron el 24 de agosto pasado, cuando el paraguayo le reclamó por esa deuda y, sobre todo, por el peaje de la hidrovía.

Operarios de Yacyretá inspeccionan una enorme turbina Kaplan de las 20 que fueron renovadas
Operarios de Yacyretá inspeccionan una enorme turbina Kaplan de las 20 que fueron renovadas

El candidato de Unión por la Patria volvía de Washington, tras cerrar el nuevo acuerdo con el FMI, e hizo escala en Asunción para reunirse con el flamante presidente guaraní en la residencia presidencial de Mburuvicha Roga.

Esta semana, el canciller Santiago Cafiero informó al Congreso que se había destrabado el conflicto con Paraguay, tanto en la cuestión de Yacyretá como en el tema hidrovía, donde se seguirá cobrando el peaje tal como quería la Argentina.

Respecto a la deuda por energía cedida en Yacyretá, cabe recordar que la energía generada por la represa históricamente es consumida, en la mayor proporción, por nuestro país.

La hidroeléctrica es la mayor generadora de la Argentina -de cualquier fuente- y ha llegado a explicar el 15 por ciento del consumo total de electricidad en la Argentina.

Mientras que Paraguay, con una economía mucho más chica y la disponibilidad de energía de Itaipú (en sociedad con Brasil), no necesita de la mitad que le corresponde y prefiere cederla a la Argentina.

Argentina hoy está pagando más a Paraguay por la energía cedida, que Brasil por la energía cedida en Itaipú.

Desde que empezó a funcionar Yacyretá, en 1994, la Argentina transfirió a cuenta del costo de la energía unos 6620 millones de dólares. “En ese lapso, Paraguay cedió unos 186.863 Gwh, lo cual da un valor promedio de 35,63 US$/Mw”, comentó a LA NACION una fuente de Yacyretá.

El reclamo argentino

En la mesa de negociaciones que abrió Royón con la asistencia del titular de la EBY, Fernando de Vido, los argentinos también pidieron reabrir las conversaciones por la deuda que la Entidad Binacional Yacyretá tiene con el Tesoro argentino por la construcción de la represa.

Yacyretá surgió de un acuerdo firmado en 1973 entre Perón y el dictador Alfredo Stroessner. Hace 50 años las realidades de ambos países eran muy distintas y a todo el mundo le pareció lo más razonable que nuestro país hiciera el aporte para construir la represa y el Paraguay pagara su mitad cediendo energía.

Sin embargo, para que quede en claro cuánto le debe la EBY al Tesoro argentino, los países deben sentarse a discutir el ordenamiento económico y financiero en el Anexo C del tratado binacional.

¿Cuánto puso la Argentina para la construcción de la represa? En los estados contables de Yacyretá al 31 de diciembre pasado, figura un aporte de 28.445 millones de dólares de capital, intereses y actualizaciones.

Se trata de un monto que casi duplica a los 16.000 millones de dólares que la Argentina deberá pagar para indemnizar a los fondos Buford e Eton Park por la expropiación de YPF, según el reciente fallo de la jueza estadounidense, Loretta Preska.

“Es difícil llegar a un acuerdo porque Paraguay quiere más ingresos y que la deuda disminuya sustancialmente. Por otra parte, la Argentina quiere recuperar los préstamos que realizó a la EBY y consumir la mayor cantidad de energía a un costo total razonable”, explicó un experto del sector.

Aportes por Aña Cuá

Pero además, como si se repitiera la historia que comenzó hace 50 años, cuando la Argentina era un país mucho más próspero que Paraguay, en Yacyretá se están realizando dos grandes inversiones que nuevamente están recibiendo aportes únicamente de la Argentina, que, en total, puso 304 millones de dólares por la puesta en valor de las 20 turbinas de la represa principal, un trabajo que comenzó hace más de dos años.

A esto hay que sumarle los aportes por la construcción de Aña Cuá, una mini-Yacyretá, que consiste en colocar tres turbinas adicionales al brazo que lleva ese nombre y que actualmente es un vertedero ecológico por donde corren 1000 metros cúbicos por segundo de agua.

Según fuentes de la Secretaría de Energía, Paraguay solamente transfirió 15 millones de dólares a las empresas que intervienen en las obras, mientras que la Argentina ya giró 190 millones de la moneda norteamericana.

Las empresas que realizan las obras civiles de la represa son la italiana Astaldi, la argentina Rovella Carranza y la paraguaya Tecnoedil, con una obra valuada en 200 millones de dólares. Mientras que la alemana Voith se llevó el contrato de 100 millones de dólares por la construcción de las tres enromes turbinas tipo Kaplan.

Se trata de un dinero que hoy la Argentina cuida más que nunca por la escasez de reservas del Banco Central que afecta a todo el mundo productivo con las consabidas restricciones para importar insumos de todo tipo para las fábricas.

Fuente LA NACION

Sigue leyendo

Anterior: Las intensas lluvias provocan inundaciones repentinas en Nueva York e interrupciones de servicios
Siguiente: Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 2 de octubre

Historias relacionadas

Captura de pantalla 2024-08-23 123628
  • POLITICA

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura-de-pantalla-2024-06-20-112753
  • POLITICA

Milei convocó a expresidentes, gobernadores, jueces de la Corte, empresarios y gremialistas a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio

MegaBaires junio 20, 2024
Captura-de-pantalla-2024-05-20-162927
  • POLITICA

Pese a la amenaza de España de romper relaciones, el Gobierno ratificó que no pedirá disculpas: “El presidente Milei habló con la verdad”

MegaBaires mayo 20, 2024

ULTIMAS NOTICIAS

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka. Captura de pantalla 2024-08-27 170855 1

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.

agosto 27, 2024
Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos Captura de pantalla 2024-08-23 123628 2

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

agosto 23, 2024
Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana Captura de pantalla 2024-08-23 123419 3

Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana

agosto 23, 2024
Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco” Captura de pantalla 2024-08-22 163318 4

Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”

agosto 22, 2024
El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones 5

El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones

agosto 22, 2024

Categorías

  • CULTURA (13)
  • DEPORTES (36)
  • DOLAR (61)
  • ECONOMIA (55)
  • ESPECTACULO (46)
  • POLICIALES (11)
  • POLITICA (74)
  • SOCIEDAD (57)
  • TECNOLOGIA (5)

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2024-08-27 170855
  • POLICIALES

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.

MegaBaires agosto 27, 2024
Captura de pantalla 2024-08-23 123628
  • POLITICA

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura de pantalla 2024-08-23 123419
  • SOCIEDAD

Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura de pantalla 2024-08-22 163318
  • POLICIALES

Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”

MegaBaires agosto 22, 2024

Quienes Somos

Bienvenidos a nuestro portal de noticias, tu fuente confiable de información actualizada. Aquí encontrarás las noticias más relevantes y de interés en tiempo real. Explora nuestras secciones temáticas y mantente al día con los acontecimientos más importantes a nivel local, nacional e internacional. Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad. ¡Descubre el mundo a través de nuestras noticias!

Etiquetas

futbol

Categorías

CULTURA DEPORTES DOLAR ECONOMIA ESPECTACULO POLICIALES POLITICA SOCIEDAD TECNOLOGIA

Entradas recientes

  • Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.
  • Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos
  • Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana
  • Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”
  • El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.