Más de 100 empresarios hay en el almuerzo organizado por Javier Milei, en el mismo horario que hablaba Patricia Bullrich en el Coloquio de IDEA
5 de octubre de 2023
MegaBaires

MAR DEL PLATA.– Javier Milei aterrizó temprano a las 8.30 en el aeropuerto internacional Ástor Piazzolla con un vuelo de Aerolíneas Argentinas en esta ciudad, y evitó visitar en hotel Sheraton, donde se lleva adelante el Coloquio de IDEA. En cambio, al mediodía, se acercó al noveno piso de un edificio de oficinas céntrico de esta ciudad, para recibir en un almuerzo a casi 100 líderes empresariales.
La contracumbre es organizada por Juan Nápoli, el fundador de Banco de Valores (VALO) y candidato a senador por La Libertad Avanza (LLV). Pasadas las 13 comenzaron a llegar los primeros empresarios al bar Furia.
A la misma hora, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, era presentada en el Coloquio, donde llegó junto con Luis Petri, Néstor Grindetti y Esteban Bullrich, entre otros.
El día soleado resaltaba aún más la vista del bar, que abre solo de noche, pero hicieron una excepción para este evento. Una de las primeras en llegar fue Bettina Bulgheroni, muy amiga de Karina Milei, la hermana del candidato presidencial. Se acercó junto a Marcos Pereda, dirigente de la Sociedad Rural y presidente de Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), y con Gabriel Martino, el exCEO de HSBC, quien está trabajando en el equipo económico de Juntos por el Cambios.

Nápoli fue protagonista también ayer en un almuerzo de un grupo reducido de banqueros con el presidente del banco central de Perú, Julio Velarde Flores, quien participó por la tarde del Coloquio.
Si bien los líderes de los bancos Galicia, Santander y HSBC, entre otros, querían saber cómo logró el economista peruano mantenerse en el cargo durante 17 años y garantizar la estabilidad económica entre tanta turbulencia política, el 80% de la conversación estuvo centrada en lo que hará Milei, si llega a la presidencia.
En particular, la principal preocupación entre los banqueros es cómo haría Milei para controlar la calle, en una situación que anticipan de muchísima inflación y volatilidad cambiaria.
En el empresariado económico ven con preocupación dos escenarios a partir de octubre. En primer lugar, que se confirme la victoria de Milei, a quien ven sin equipo detrás para gobernar y sin dirección. “Mientras Diana Mondino nos dice una cosa, Darío Epstein dice otra y Emilio Ocampo tiene otros planes”, dijo un líder de negocios, con preocupación.
Fuente LA NACION