El dólar informal opera a $880 para la venta, luego de tocar un nuevo récord el viernes último; en tanto, la moneda oficial se mantiene estable
9 de octubre de 2023
MegaBaires

Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficial Compra$347,50 Venta$365,50
- Dólar blue Compra$870,00 Venta$880,00
- Dólar tarjeta Venta$639,62
- Dólar turista Venta$659,93
- Dólar MEP Venta$812,75
- Dólar CCL Venta$891,96
- Dólar mayorista Venta$350,03
- Euro Compra$366,26 Venta$386,55
- El dólar blue se comercializa a $870 para la compra y $880 para la venta; el viernes pasado había alcanzado el pico máximo del año a $895.
- El dólar oficial cotiza a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense este lunes 9 de octubre cotiza a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

Hasta cuándo se prorrogó el dólar soja
El Gobierno le anticipó a los exportadores que prorrogará el dólar soja hasta el 25 de octubre, que es el mecanismo por el cual la oleaginosa se liquida un 75 por ciento al cambio oficial y el 25 por ciento restante es de libre disponibilidad para las empresas. Hasta el momento se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas del grano e ingresaron US$1700 millones.
Dólar pyme: ¿qué es y cuándo entra en vigencia?
El dólar pyme es un nuevo tipo de cambio que fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el pasado miércoles 4 de octubre, en un evento organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dólar diferencial entrará en vigencia a partir de la semana próxima, y consiste en “un incentivo de ingreso por Contado con Liquidación del 25 por ciento” para las pequeñas y medianas empresas, tal como indicó el funcionario. De esa forma, el Gobierno busca garantizar un mayor volumen y flujo de ingresos en dólares.
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1597.6. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
De cuánto es la tasa de interés de un depósito a plazo fijo en octubre 2023
La tasa de interés para quienes durante octubre deseen depositar sus pesos en un plazo fijo es del 118 por ciento. De ese modo, si se deja el dinero invertido durante un año, la suba equivale a una tasa efectiva anual del 208,2 por ciento. En tanto, la tasa efectiva mensual es del 9,7 por ciento.
Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
- Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
- Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000
- Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
Se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Cómo se movió el dólar blue en la semana?
La cotización de la divisa informal se frenó el pasado jueves a partir de varios allanamientos que llevó a cabo esta mañana el Gobierno por la presunta fuga de US$400 millones mediante importaciones falsas. Si bien no hubo referencia, en algunos lugares el dólar blue se llegó a vender a $855, y el viernes alcanzó un nuevo récord histórico de $895.
A cuánto cerró el dólar oficial
Más allá de la turbulencia que experimentó el dólar blue la semana pasada, el dólar oficial, controlado por el Banco Central, no presentó cambios. Cotizó a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta.
Fuente LA NACION