Hoy la divisa que se negocia en el mercado paralelo opera a $960 para la venta; en tanto, el oficial se comercializa a $365,50
17 de octubre de 2023
MegaBaires

Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficial Compra$347,50 Venta$365,50
- Dólar blue Compra$940,00 Venta$960,00
- Dólar tarjeta Venta$639,62
- Dólar turista Venta$659,93
- Dólar MEP Venta$902,08
- Dólar CCL Venta$975,07
- Dólar mayorista Venta$350,03
- Euro Compra$367,78 Venta$387,98
- El dólar blue se negocia a $940 para la compra y $960 para la venta.
- El dólar oficial cotiza hoy $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
La divisa estadounidense registra una baja de 20 pesos este martes tras la fuerte tendencia alcista que experimentó la semana pasada, que la llevó a superar los $1000 por primera vez en su historia. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $940 para la compra y $960 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
La divisa estadounidense no muestra cambios en la apertura de la rueda cambiaria de este martes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $960 para la compra y $980 para la venta.
A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este martes 17 de octubre a los 2419 puntos.
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este martes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar la tarjeta de débito
- Colocar el PIN del modo habitual
- Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
- Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación
¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$28.435,38 Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
Cuáles son las restricciones para comprar dólar MEP y CCL
Existen varias limitaciones sobre este tipo de cambio. El pasado 11 de octubre, la Comisión Nacional de Valores (CNV) restringió la operación de compra de dólar financiero (MEP y CCL) para empresas extranjeras. A través de la resolución general 981 estableció un cupo máximo de operación de $100 millones y la obligación de informar cinco días antes de realizar cualquier operación.
Previamente, para contener la suba del dólar, la CNV había dispuesto un nuevo parking para los bonos emitidos bajo ley extranjera. Así, quienes quieran comprar CCL o MEP con GD30 tendrá cinco días como plazo mínimo de tenencia. En contrapartida, no modificó al AL30, por ejemplo, cuyo parking sigue siendo de un día, ya que se trata de un bono emitido bajo ley argentina.

Asimismo, a mediados de agosto pasado, la CNV fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos. En tanto, el miércoles 2 de agosto el organismo había informado nuevas medidas en la operatoria de estos dólares financieros, con el objetivo de evitar un “rulo” en el mercado vinculado a operadores que realizan diferencias en operaciones de corto plazo. Desde entonces, para poder comprar un bono en dólares con liquidación en moneda extranjera, en un plazo de liquidación menor que 48 horas, el inversor no tiene que haber vendido este tipo de bonos en los 15 días anteriores. Además, se debe comprometer a no hacerlo en los 15 días subsiguientes.
Por otro lado, el Gobierno también reglamentó que las operaciones que se efectúen en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.
¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
Se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1588,20. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
¿A cuánto subió el BCRA las tasas de interés?
Este jueves, el Banco Central (BCRA) resolvió elevar en 1500 puntos básicos las tasas pasivas referenciales de la economía. Eso significa que pasan del 118 al 133 por ciento nominal anual. En tanto, implica una suba del 209 al 254,8 por ciento efectivo anual, si se renuevan las inversiones por todo un año.
A cuánto cerró el dólar blue
El dólar blue experimentó una suba importante en la semana pasada y el último día hábil (jueves) cerró a $960 para la compra y $980 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $614,50. El martes pasado, el dólar paralelo alcanzó un nuevo récord nominal histórico, al posicionarse en $1050, el pico más alto del año
De cuánto fue la inflación de septiembre
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 12,7 por ciento en septiembre, superando la de agosto (12,4 por ciento). De esa forma, la suba de precios en la Argentina fue mayor incluso a la de Venezuela (8,7 por ciento).
Esta aceleración de la inflación se dio a partir de la devaluación que hizo el Gobierno sobre el peso y del salto del dólar tras las elecciones PASO.
¿A cuánto se vendió el dólar oficial el jueves pasado?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable el pasado jueves y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Fuente LA NACION