La divisa que se negocia en el mercado paralelo opera a $900 para la venta; en tanto, el oficial se comercializa a $365,50
19 de octubre de 2023
MegaBaires

Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficial Compra$347,50 Venta$365,50
- Dólar blue Compra$880,00 Venta$900,00
- Dólar tarjeta Venta$639,62
- Dólar turista Venta$659,93
- Dólar MEP Venta$916,79
- Dólar CCL Venta$960,01
- Dólar mayorista Venta$350,02
- Euro Compra$367,87 Venta$388,04
- El dólar blue se comercializa a $880 para la compra y $900 para la venta.
- El dólar oficial cotiza ayer a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
Este jueves, la divisa estadounidense mantiene la tendencia bajista de su última rueda cambiaria y cede cinco pesos. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $880 para la compra y $900 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP hoy
La cotización del dólar MEP (o Bolsa) presenta una aumento de 4,1 por ciento este jueves, en sintonía con la tendencia alcista de las últimas jornadas cambiarias. En ese sentido, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $920,62.
Cómo saber si puedo comprar dólares
Un número limitado de argentinos pueden acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para comprar el dólar ahorro, que tiene un tope mensual de US$200. Para ello, los interesados pueden ingresar a su home banking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense. Allí, se les informará si pueden adquirir la divisa extranjera o no.
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar solidario es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
- Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
- Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000
- Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$28.561,53. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este jueves y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
Se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
Cómo retirar dólares de un cajero automático
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar la tarjeta de débito
- Colocar el PIN del modo habitual
- Elegir la opción para operar con cuenta en dólares
- Indicar el monto deseado para extraer
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador de riesgo bursátil elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este 19 de octubre a los 2390 puntos.
Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del homebanking
No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.
Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:
- Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
- Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
- Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
- Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
- Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Qué pasó con cada tipo de dólar
A la espera de una nueva apertura del mercado este jueves 19 de octubre, este fue el cierre de las distintas cotizaciones del dólar el miércoles 18:
- Dólar mayorista: $350,10
- Dólar oficial: $365,50
- Dólar blue: $905
- Dólar tarjeta: $731
- Dólar Qatar: $731
- Dólar MEP: $887,15
- Dólar CCL: $961,38
¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
De cuánto fue la inflación de septiembre
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 12,7 por ciento en septiembre, superando la de agosto (12,4 por ciento). De esa forma, la suba de precios en la Argentina fue mayor incluso a la de Venezuela (8,7 por ciento).
Esta aceleración de la inflación se dio a partir de la devaluación que hizo el Gobierno sobre el peso y del salto del dólar tras las elecciones PASO.
¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este miércoles y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Fuente LA NACION