La divisa estadounidense informal se comercializa a $980 para la venta; en tanto, el oficial se vende a $365,50
27 de octubre de 2023
MegaBaires

Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficial Compra$347,50 Venta$365,50
- Dólar blue Compra$930,00 Venta$980,00
- Dólar tarjeta Venta$735,86
- Dólar turista Venta$735,86
- Dólar MEP Venta$863,80
- Dólar CCL Venta$850,13
- Dólar mayorista Venta$350,02
- Euro Compra$367,83 Venta$388,09
- El dólar blue se posiciona en $930 para la compra y $980 para la venta.
- El dólar oficial cotiza a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, el mismo valor que mantiene desde agosto.
Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$34.172,66. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
A cuánto cotiza el dólar hoy en Rosario
En Rosario, provincia de Santa Fe, el dólar blue se ubica en $953 para la compra y $990 para la venta.
A cuánto está el dólar blue ahora
El dólar informal, en el mercado paralelo, ahora opera a $930 para la compra y $980 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar hoy en Tandil
En Tandil, provincia de Buenos Aires, el dólar blue se ubica en $965 para la compra y $990 para la venta.
A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este viernes 27 de octubre a los 2531 puntos.
A cuánto cotizan los dólares financieros
El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones.
Estos tipos de cambio cotizan la los siguientes valores:
- El dólar MEP: $855,48
- El dólar CCL: $874,66
A cuánto cotiza el dólar hoy en Posadas
En Posadas, provincia de Misiones, el dólar blue se ubica en $960 para la compra y $980 para la venta.
A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar
- Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 para la venta
- Dólar blue: el valor de compra se ubica en $930 y el de venta, en $980
- Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $855,48
- Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $872,62
- Dólar mayorista: su valor de compra es de $348,95 y el de venta, $349,95
- Dólar Qatar: cotiza a $736,20
A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este lunes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

Cuánto rinde un plazo fijo
Según informó el Banco Central (BCRA) a través de un comunicado oficial, los depósitos en pesos cuentan, desde mediados de este mes, con una tasa de interés del 133 por ciento, lo que significa una suba de la tasa mensual efectiva del 9,7 por ciento al 11 por ciento.
A continuación, un simulador para calcular cuánto dinero se puede ganar con un plazo fijo en pesos a 30 días con la tasa de interés de 133 por ciento.
- Si el plazo fijo es de $5000, los intereses generados serán de $546,58
- Si el plazo fijo es de $10.000, los intereses generados serán de $1093,15
- Si el plazo fijo es de $25.000, los intereses generados serán de $2732,88
- Si el plazo fijo es de $50.000, los intereses generados serán de $5465,75
- Si el plazo fijo es de $100.000, los intereses generados serán de $10.931,51
- Si el plazo fijo es de $150.000, los intereses generados serán de $16.397,26
- Si el plazo fijo es de $200.000, los intereses generados serán de $21.863,01
- Si el plazo fijo es de $300.000, los intereses generados serán de $32.794,52
- Si el plazo fijo es de $500.000, los intereses generados serán de $54.657,53
- Si el plazo fijo es de $1.000.000, los intereses generados serán de $109.315,07
A cuánto está el dólar cripto
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $861,61.
Cómo saber si puedo comprar dólares
Un número limitado de argentinos pueden acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para comprar el dólar ahorro, que tiene un tope mensual de US$200. Para ello, los interesados pueden ingresar a su home banking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense. Allí, se les informará si pueden adquirir la divisa extranjera o no.
Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar solidario es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
- Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores
- Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores
- Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO
- Personas sin ingresos declarados o “consistentes”
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento
- Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
- Empresas que liquidaron dólar soja
- Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional
- Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses
- Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000
- Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto
Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1786.25. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
A qué hora abre el dólar blue
Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo. Si bien se trata de movimientos por fuera del sistema oficial, el valor de esta divisa es un indicador de cómo se comportan los mercados y del clima reinante tras los resultados electorales.
¿Dónde se pueden comprar dólares?
En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
Se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
Cuál es el precio de dólar de exportación
El martes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo desdoblamiento cambiario o tipo de cambio diferencial para todos los bienes y servicios de exportación. Este durará hasta el 17 de noviembre y entrarán todas las actividades y productos, o sea, bienes intermedios, terminados, primarios y también servicios. Se deberán liquidar las divisas 70 por ciento en el mercado único de cambios (oficial) y 30 por ciento al contado con liquidación (CCL). Se trata de un dólar que estaría entre los $520 y $530, según la cotización del CCL.
¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este miércoles y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Fuente LA NACION