El mercado inmobiliario tuvo un giro favorecedor en el último trimestre. ¿Qué ocurrió y cómo podría mantenerse?
19 de febrero de 2024
MegaBaires
Tras la derogación de la Ley de Alquileres, se registró un aumento del 60% en la oferta de locaciones disponibles en la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el impacto de los últimos meses en el mercado inmobiliario también influyó positivamente en las operaciones.
Según el estudio elaborado por el Colegio de Escribanos de la Ciudad, después de cinco años de recesión, en 2023 repuntó la actividad inmobiliaria en CABA al elevarse el número de las compraventas de propiedades.
Al finalizar el año, se firmaron 40.539 escrituras. Esto implica un aumento de un 20,1% de las realizadas en 2022 (33.753); mientras que se posiciona como el mejor número de acciones desde 2018, cuando el total superaba los 55 mil.
Alquileres: aumentan las escrituras en el mercado inmobiliario
A pesar de la incertidumbre electoral del último cuatrimestre del 2023, el mercado inmobiliario registró una importante suba en relación a las escrituras.
«Es un mercado sin crédito, porque no hay más del 5% de las operaciones con hipotecas. La expectativa está puesta en cómo estabilizar la economía para que se generen herramientas que fomenten el acceso a la vivienda», especificaron desde el Colegio de Escribanos de CABA.
El crecimiento de las operaciones de compraventa estuvo relacionado, principalmente, a la notoria reducción de los precios: las propiedades bajaron un 21,9% en dólares. Según detallaron, el promedio se mantuvo en u$s 73.632; mientras que se cierran aproximadamente un 10% por debajo del precio pactado.

Este fue el mayor incentivo, dado que en el último período no se establecieron créditos propietarios o algún incentivo que le permita a las familias acceder a una casa propia.
Además, desde las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las firmas de escrituras pasaron de 3.400 mensuales a superar las 4.000. En este caso, se trataría de una forma de resguardar los ahorros frente a un panorama incierto.
Alquileres: ¿cuál es el impacto que tuvieron en los últimos meses?
En 2023, la situación para inquilinos y propietarios no fue similar a la firma de escrituras. Se registró una notoria baja en la oferta de departamentos disponibles, la cual recién logró incrementarse tras la derogación de la Ley de Alquileres.
En enero 2024, hubo un aumento del 62% de los avisos publicados en ZonaProp, en relación al mes anterior.
Aunque en relación a los costos, subieron un 21% (el aumento más alto registrado desde el inicio de las mediciones en marzo de 2012). Vale destacar que, de todas formas, se trató de un valor inferior al índice de inflación de enero.
El Cronista