Saltar al contenido
mayo 21, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • whatsapp
MEGA BAIRES RADIO

MEGA BAIRES RADIO

Musica & Noticias

cropped-cropped-Diseno-sin-titulo.png
Menú principal
  • INICIO
  • SOCIEDAD
  • POLITICA
  • ECONOMIA
  • CULTURA
  • TECNOLOGIA
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA

Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor: ¿por qué se celebra hoy, 23 de abril?

MegaBaires abril 23, 2024

Esta fecha conmemorativa resalta el papel crucial de estas obras en el desarrollo cultural y social, lo que evidencia un esfuerzo global por la promoción literaria

23 de abril de 2024

MegaBaires

Cada 23 de abril el mundo celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha que destaca la importancia de la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.

Esta conmemoración encarna el esfuerzo colectivo por promover el libro como pilar fundamental de la cultura y el progreso social. Además, durante esta fecha, distintas organizaciones buscan instruir a las personas sobre los derechos de autor, fundamentales para asegurar que los creadores reciban el reconocimiento y los beneficios económicos por sus obras.

¿Cuál es el origen del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor?

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor tiene su origen en una iniciativa de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que se remonta a 1995.

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor en todo el mundo. EFE/Juan M. Espinosa/Archivo
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor en todo el mundo. EFE/Juan M. Espinosa/Archivo

La UNESCO promueve esta jornada no solo como un acto de celebración sino también como un llamado a la acción para que gobiernos, instituciones educativas, bibliotecas, grupos culturales, autores y editores trabajen de manera conjunta en pro de la difusión del libro y la defensa de la propiedad intelectual.

¿Por qué se celebra el 23 de abril el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor?

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor se celebra el 23 de abril de cada año, fecha establecida por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

La elección de esta fecha se debe a varios acontecimientos históricos relacionados con la literatura que coinciden en este día. El 23 de abril de 1616 murieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, aunque cabe mencionar que las fechas no son exactamente contemporáneas debido a la diferencia entre los calendarios juliano y gregoriano. Además, la fecha también coincide con el nacimiento o fallecimiento de otros destacados autores en diferentes años.

El 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. El 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

La celebración tiene como propósito principal incentivar a las personas a descubrir el placer de la lectura y respetar la invaluable contribución de los autores a la cultura y al progreso social.

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor representa una oportunidad única para reconocer el impacto que los libros tienen en nuestra vida y la importancia de proteger los derechos de quienes nos regalan con sus palabras el acceso a universos inimaginables.

¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor, principios y normativas que aseguran los derechos sobre obras de diversos ámbitos tales como literatura, ciencia, música, arte y educación, constituyen un pilar fundamental del reconocimiento al esfuerzo intelectual y creativo. Estos derechos, que cubren tanto a los creadores de software como a los involucrados en publicidad, producción cinematográfica y otras disciplinas, son considerados un derecho humano esencial según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y son gestionados a nivel global por entidades como la UNESCO.

El mecanismo de protección de estas creaciones se establece a través de derechos morales y patrimoniales, los cuales garantizan tanto el reconocimiento del autor sobre su obra como la capacidad de obtener beneficios económicos derivados de la misma. La transferencia de una obra al dominio público se produce cuando expiran los derechos patrimoniales, evento que ocurre después de un periodo post mortem auctoris.

Los derechos de autor aseguran el reconocimiento y beneficio económico de los creadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)Los derechos de autor aseguran el reconocimiento y beneficio económico de los creadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Convenio de Berna, acuerdo internacional referente, fija este periodo en un mínimo de 50 años tras el fallecimiento del autor, aunque numerosas naciones han optado por extensiones significativas a este plazo.

A través del tiempo, los ajustes en las legislaciones buscan equilibrar los intereses de los creadores y los del público, asegurando que la cultura y el conocimiento sigan fluyendo libremente después de que cesen los derechos exclusivos de explotación.

La importancia de estos mecanismos legales radica en la preservación de los intereses morales y económicos de los creadores, contribuyendo a un entorno cultural rico y diverso. Además, facilitan la negociación de derechos para la adaptación y distribución de contenido creativo en múltiples plataformas, influyendo notablemente en la economía creativa global.

¿Cuándo se celebra el Día del Libro en Argentina?

El Gobierno Argentino declaró oficialmente el 15 de junio como el Día del Libro. Esta declaración se realizó mediante un Decreto Nacional en 1924, durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear, marcando un hito en la promoción cultural en el país.

La iniciativa de establecer un día especial para celebrar el libro y la lectura tuvo sus orígenes en una propuesta generada por la biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, que a principios del siglo XX convocó a un concurso literario. Se buscaba, desde entonces, crear una jornada dedicada a honrar el libro como manifestación del pensamiento humano y medio de comunicación entre distintas generaciones y culturas. A partir de 1941, la celebración adoptó el nombre actual de Día del Libro, enfocándose en fomentar el hábito de lectura a lo largo y ancho de Argentina.

Argentina celebra el Día del Libro el 15 de junio, según un decreto nacional de 1924. EFE/David Fernández/Archivo
Argentina celebra el Día del Libro el 15 de junio, según un decreto nacional de 1924. EFE/David Fernández/Archivo

Este esfuerzo por destacar la trascendencia de los libros comenzó específicamente después de que el 15 de junio de 1908, se entregaran los galardones de un certamen literario organizado por el mencionado Consejo.

El Día del Libro en Argentina se erige como una jornada de reflexión sobre el impacto de la escritura y la narrativa en la construcción colectiva de sociedades más ricas e informadas.

Infobae

Sigue leyendo

Anterior: La metamorfosis de Boca: cómo hizo para convertirse en cinco meses en un nuevo equipo con (casi) los mismos futbolistas
Siguiente: Fondos para universidades: pese al aumento para gastos de funcionamiento concretado ayer, el presupuesto total es un 71% inferior al de 2023

Historias relacionadas

Captura-de-pantalla-2024-05-24-161139
  • CULTURA

25 de mayo de 1810: El despertar de una nación, un legado de libertad que reverbera en el alma argentina

MegaBaires mayo 24, 2024
WhatsApp-Image-2024-05-22-at-11.52.59
  • CULTURA

«Ver Bien Estudiar Bien» ilumina el futuro de los niños de Longchamps

MegaBaires mayo 24, 2024
WhatsApp-Image-2024-05-24-at-15.54.51
  • CULTURA

Exitoso encuentro en Rosario con Adolf Sobrevilla sobre San Martín y la Independencia Sudamericana

MegaBaires mayo 24, 2024

ULTIMAS NOTICIAS

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka. Captura de pantalla 2024-08-27 170855 1

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.

agosto 27, 2024
Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos Captura de pantalla 2024-08-23 123628 2

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

agosto 23, 2024
Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana Captura de pantalla 2024-08-23 123419 3

Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana

agosto 23, 2024
Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco” Captura de pantalla 2024-08-22 163318 4

Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”

agosto 22, 2024
El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones 5

El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones

agosto 22, 2024

Categorías

  • CULTURA (13)
  • DEPORTES (36)
  • DOLAR (61)
  • ECONOMIA (55)
  • ESPECTACULO (46)
  • POLICIALES (11)
  • POLITICA (74)
  • SOCIEDAD (57)
  • TECNOLOGIA (5)

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2024-08-27 170855
  • POLICIALES

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.

MegaBaires agosto 27, 2024
Captura de pantalla 2024-08-23 123628
  • POLITICA

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura de pantalla 2024-08-23 123419
  • SOCIEDAD

Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura de pantalla 2024-08-22 163318
  • POLICIALES

Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”

MegaBaires agosto 22, 2024

Quienes Somos

Bienvenidos a nuestro portal de noticias, tu fuente confiable de información actualizada. Aquí encontrarás las noticias más relevantes y de interés en tiempo real. Explora nuestras secciones temáticas y mantente al día con los acontecimientos más importantes a nivel local, nacional e internacional. Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad. ¡Descubre el mundo a través de nuestras noticias!

Etiquetas

futbol

Categorías

CULTURA DEPORTES DOLAR ECONOMIA ESPECTACULO POLICIALES POLITICA SOCIEDAD TECNOLOGIA

Entradas recientes

  • Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.
  • Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos
  • Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana
  • Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”
  • El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.