Saltar al contenido
mayo 20, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • whatsapp
MEGA BAIRES RADIO

MEGA BAIRES RADIO

Musica & Noticias

cropped-cropped-Diseno-sin-titulo.png
Menú principal
  • INICIO
  • SOCIEDAD
  • POLITICA
  • ECONOMIA
  • CULTURA
  • TECNOLOGIA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA

La inflación se sigue desacelerando: en abril fue de 8,8% y acumula 65% en el año

MegaBaires mayo 15, 2024

Las tarifas de servicios públicos impulsaron el dato del mes, mientras que los alimentos recortaron sus alzas en medio de la caída del consumo; prevén un IPC menor este mes

15 de mayo de 2024

MegaBaires

En sintonía con lo que esperaba el mercado, la inflación volvió a desacelerarse en abril, y se ubicó en un dígito de variación mensual por primera vez desde octubre del año pasado. Se trata del cuarto mes consecutivo de ralentización de los precios luego de la devaluación de diciembre.

El índice de precios al consumidor (IPC) del Indec marcó 8,8% el mes pasado, impulsado fundamentalmente por los aumentos que se registraron en las tarifas de distintos servicios regulados y gracias al freno en alimentos. El último dato mensual tan alto para un abril fue en 2002. La inflación núcleo, que no registra estacionales ni regulados, fue de 6,3%, una importante desaceleración frente al mes previo, que había registrado 9,4%.

En lo que va del año, la suba de precios fue de 65% y en doce meses llegó a 289,4%. Para encontrar una variación similar hay que remontarse a abril de 1991 (267%).

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por los cambios de temporada, según el el Indec. Los alimentos aumentaron un 6%, una fuerte baja (había marcado 10,5% en marzo).

“El IPC Nacional registró una variación de 8,8% en abril, exhibiendo la primera variación mensual de un dígito desde octubre de 2023. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, fue de 6,3%. Este fue el dato más bajo desde enero de 2023″, informó el Ministerio de Economía una vez difundido el dato del Indec. “La inflación de abril volvió a ser muy inferior a la expectativa de los analistas participantes en el REM [Relevamiento de Expectativas del Mercado] de diciembre”, agregaron.

El último REM del Banco Central (BCRA) había estimado para el mes pasado una inflación de 9%. Para mayo, en tanto, esperan un alza de entre 7,1% y 7,5%. “Dichas proyecciones sobreestimaron la inflación en casi 38 puntos en el acumulado de los cinco meses”, criticaron desde el Palacio de Hacienda.

Gráfico Inflación - Indec
Gráfico Inflación – Indec

Por otra parte, el mercado espera para diciembre, en el acumulado del año, un alza de 161,3%. Esto implicaría que la inflación de 2024, en el primer año de Javier Milei, sería 50 puntos menor a la que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esa baja es la contracara de un fuerte parate económico.

“La fuerte desaceleración en los últimos meses se sustenta en el programa económico implementado en diciembre, cuyos pilares son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado”, estimó el Palacio de Hacienda, y cerró: “Esto permitió transitar, en menos de cinco meses, de una economía con expectativas desancladas y alto riesgo de hiperinflación a una que ha generado las condiciones para la reaparición del crédito hipotecario de largo plazo luego de siete años. Estamos trabajando fuertemente para que el proceso de desinflación se siga profundizando en los próximos meses”, cerraron.

La entidad que conduce Santiago Bausili esperaba el dato de inflación para determinar si efectivamente iba a optar por una nueva baja de tasas de interés de referencia con el objetivo de seguir “limpiando” el balance del BCRA vía “migración” de deuda (se viene otra licitación) y “licuación” de pasivos.

Días atrás, la inflación porteña había marcado un 9,8% de inflación en abril. Se trató de un dato muy condicionado por el incremento de las tarifas de gas y agua en territorio porteño, pero también de la educación. Tanto en este documento como en las expectativas privadas ya se anticipaba una baja fuerte en los precios de los alimentos. Incluso algunas consultoras –LCG– habían mostrado alguna semana con deflación como consecuencia de las fuertes caídas del consumo masivo.

Varios expertos del sector privado ven una nueva desaceleración este mes. El Gobierno decidió postergar subas de tarifas y la aplicación del impuesto a los combustibles en mayo para evitar que un alza de esos servicios y de los combustibles frene las expectativas de baja inflacionaria.

En el Indec, según contaron a LA NACION, estaban también atentos a qué pasaría con los valores de las prepagas luego de que la Secretaría de Comercio e Industria -y también un fallo de la Justicia- instara a las empresas de medicina privada a recalcular sus precios desde diciembre. “Nosotros tomamos el precio del consumidor. Si no le bajó, a nosotros no nos baja [el índice], aunque la norma los haya intimado. Si en la práctica no se da esa caída, nosotros no la ponemos”, contaron en el organismo.

Se trata de un tema muy sensible en el instituto, sobre todo por la historia reciente. Varios recordaban allí que la manipulación estadística que impulsó Guillermo Moreno, avalado por Néstor y Cristina Kirchner, comenzó con los retoques de los precios de la lechuga, el turismo y la medicina prepaga.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei alcanzaron ayer un acuerdo técnico para completar la octava revisión del programa vigente con el organismo, despejando el camino para liberar un nuevo giro para la Argentina por alrededor de US$800 millones.

Al anunciar el nuevo acuerdo, el Fondo elogió el “gran progreso” y dijo que se alcanzaron resultados “mejores de lo esperado”. Ya el FMI había señalado varias veces que los precios estaban bajando más rápido que lo previsto por los propios técnicos del organismo multilateral. “A pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades –basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos– ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa”, dijo el staff del Fondo en un comunicado.

“Este mes se van a llevar una sorpresa [positiva] con la inflación núcleo. Y en mayo seguirá bajando. Somos muy optimistas con el proceso de desinflación”, había señalado el ministro de Economía, Luis Caputo, semanas atrás frente a empresarios en un encuentro del Ieral. “Hoy en muchos sectores los precios en dólares y en pesos quedaron totalmente desfasados y la gente no se los convalidan. Algunos empresarios lo están entendiendo”, había dicho entonces el titular del Palacio de Hacienda.

La opinión de los expertos

“Como era obvio, gran parte de la suba fue por el aumento de los servicios públicos y eso generó mucha disparidad a nivel regional”, explicó Camilo Tiscornia de C&T. “Lo que me parece muy interesante es que la inflación núcleo fue 6,3% a nivel nacional. Es la más baja desde enero de 2023. Y lo que uno ve es que el Indec aún no computó la baja de las prepagas. Es decir, que esto te anticipa que mayo podría verse favorecido además por ese efecto. Con los datos que tenemos hoy, creemos que la inflación de mayo podría quedar debajo del 5%”, afirmó el experto.

“La inflación sigue arriba de un dígito en regulados, eso fue lo que traccionó. Estacionales pegó en el palo, pero lo importante es que la inflación núcleo volvió a desacelerarse. Había sido más de 9% en abril y fue 6,3%. O sea, que la tendencia de fondo sigue siendo una desaceleración fuerte”, afirmó Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra. “El dato de mayo creo que va a volver a sorprender”, señaló y recordó que el Gobierno postergó aumentos en regulados y también la aplicación del impuesto a los combustibles.

“Obviamente posponiendo ajustes de tarifas de transporte público, energía, entre otras subas, la pregunta hacia adelante es: ‘Eso que pospusiste, ¿lo vas a hacer en junio? ¿En julio?’ Cuando se hagan esos incrementos, cuando regulados vuelvan a picar en punta, probablemente se te acelere la inflación”, cerró.

“Entendemos que la notable desaceleración de la inflación se explica por el desplome de la demanda”, dijeron los analistas de LCG. “El verdadero test para saber si entramos en un nuevo régimen de inflación más baja deberá hacerse con la actividad económica repuntando y con los salarios recortando algo de la caída de los últimos tiempos”, sentenciaron en esa consultora privada.

La Nacion

Sigue leyendo

Anterior: El Gobierno evalúa la baja de la edad de imputabilidad: “Se está discutiendo si es 14 años, 13 como en Uruguay o 12 como en Brasil”
Siguiente: Pese a la amenaza de España de romper relaciones, el Gobierno ratificó que no pedirá disculpas: “El presidente Milei habló con la verdad”

Historias relacionadas

Captura-de-pantalla-2024-06-07-115644
  • ECONOMIA

El riesgo país baja después de haber superado los 1.600 puntos por primera vez en casi tres meses

MegaBaires junio 7, 2024
Captura-de-pantalla-2024-06-07-115014
  • ECONOMIA

La suba del dólar y las tarifas impactarán en el repunte de la inflación que el mercado espera en junio

MegaBaires junio 7, 2024
Captura-de-pantalla-2024-06-06-121009
  • ECONOMIA

Mientras aún no hay fecha prevista para el próximo desembolso, el FMI insistió con la necesidad de “proteger a los más vulnerables”

MegaBaires junio 6, 2024

ULTIMAS NOTICIAS

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka. Captura de pantalla 2024-08-27 170855 1

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.

agosto 27, 2024
Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos Captura de pantalla 2024-08-23 123628 2

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

agosto 23, 2024
Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana Captura de pantalla 2024-08-23 123419 3

Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana

agosto 23, 2024
Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco” Captura de pantalla 2024-08-22 163318 4

Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”

agosto 22, 2024
El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones 5

El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones

agosto 22, 2024

Categorías

  • CULTURA (13)
  • DEPORTES (36)
  • DOLAR (61)
  • ECONOMIA (55)
  • ESPECTACULO (46)
  • POLICIALES (11)
  • POLITICA (74)
  • SOCIEDAD (57)
  • TECNOLOGIA (5)

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2024-08-27 170855
  • POLICIALES

Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.

MegaBaires agosto 27, 2024
Captura de pantalla 2024-08-23 123628
  • POLITICA

Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura de pantalla 2024-08-23 123419
  • SOCIEDAD

Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana

MegaBaires agosto 23, 2024
Captura de pantalla 2024-08-22 163318
  • POLICIALES

Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”

MegaBaires agosto 22, 2024

Quienes Somos

Bienvenidos a nuestro portal de noticias, tu fuente confiable de información actualizada. Aquí encontrarás las noticias más relevantes y de interés en tiempo real. Explora nuestras secciones temáticas y mantente al día con los acontecimientos más importantes a nivel local, nacional e internacional. Nuestro compromiso es brindarte información veraz, objetiva y de calidad. ¡Descubre el mundo a través de nuestras noticias!

Etiquetas

futbol

Categorías

CULTURA DEPORTES DOLAR ECONOMIA ESPECTACULO POLICIALES POLITICA SOCIEDAD TECNOLOGIA

Entradas recientes

  • Interpol. Europol. Dr. Javier Miglino. Desbaratamos la Red Internacional Germán Kiczka.
  • Once países americanos rechazaron la convalidación del fraude de Maduro en Venezuela y exigieron una auditoría independiente de los votos
  • Alerta por frío extremo en Buenos Aires y otras siete provincias: el pronóstico del tiempo del fin de semana
  • Hizo un boquete a martillazos para robar un Pago Fácil, pero cayó por un insólito error: “Le faltaba poco”
  • El Tribunal Supremo de Justicia controlado por el chavismo ratificó el fraude y declaró a Maduro ganador de las elecciones
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.